sábado, 15 de septiembre de 2012

Burbujas De Humanismo

Como decía Maquiavelo , ''Cuando se hace daño a otro es menester hacérselo de tal manera que le sea imposible vengarse''
Como decía un proverbio chino , ''Si no quieres que nadie se entere,no lo hagas''
Como decía una paráfrisis del imperativo categórico de Kant , ''No hagas a los demás lo que no te gustaría que te hiciesen''
Como decía el diplomático Visconti-Venossa , ''Independiente siempre , aislado nunca''
Como decía Santo Tomás o San Agustín ,''Sufrimos en la medida en que nos entregamos al dolor''
Como decía Pessoa , ''Espera lo mejor y prepárate para lo peor''
Como decía un proverbio alemán , ''La petición es cálida , el agradecimiento es frío''
Como decía Mark Twain , ''Nada necesita tanto ser reformado como las costumbres ajenas''
Como decía un dicho popular , ''Es mejor dar que recibir'

Haciendo una mescolanza de todos estas frases deberíamos aprender a marcar ciertos límites que a mi parecer se contradicen. 
Por un lado está el DAR y por otro el RECIBIR , dos verbos transitivos que necesariamente llevan algo con ellos que se desprende de nosotros.

Según Aristóteles sería muy fácil , seamos un poco egoístas y un poco bondadosos , buscando un punto medio , areté, suponiendo que ello hará que nos podamos adaptar a todas las situaciones con éxito y no seamos ni unos rácanos ni unos pagafantas. Es una idea muy bonita y funciona bastante bien , pero como todo , muy condicionada por los demás , porque el exterior no siempre propicia que estemos en búsqueda de una harmonia y equilibrio , de dar a veces y otras recibir. 
Muchas veces daremos más de lo que recibiremos , y otras recibiremos más de lo que daremos , y tan poco daremos que ni nos daremos cuenta de ello. Pero , volviendo a lo anterior , ¿cómo hacer que no haya un desequilibrio entre dar y recibir? 

1-¿No dar nada  y  esperar no recibir nada ? No lo creo , todos queremos cosas y esperamos de los demás , queremos de los demás y buscamos , no es válido.

2-¿ Dar algo en ocasiones concretas y luego aprovecharse de la bondad de los demás recibiendo más de lo dado? Por desgracia tal vez lo hagamos todos en momentos concretos , pero no me parece válido.

3-¿ Dar aunque nos arriesguemos a que no nos den lo equivalente después? Cuanto más  ponemos en la balanza , más caro nos sale lo que compramos , por lo que me pregunto , ¿ cúal es el precio que estamos pagando y qué es lo que estamos pagando? Estamos pagando una voluntad , una futura ilusión , la felicidad de otra persona , la esperanza de que surja la empaíia en un futuro en una situación que nos afecte etc.
Ahora bien , el precio que estamos pagando puede ser a veces muy alto , y de tanto comprar cosas para los demás , luego nos quedamos sin ''dinero'' para nosotros y llega el momento de pedir a los demás. Aquí empieza el problema , que Aristóteles tal vez solucionaría diciendo que habría que haber escogido en qué situaciones ''pagar'' las cosas de los demás y en cuales no , así tendríamos ahora ''dinero'' para nosotros. No sé si lo diría asi , pero yo tampoco lo veo así , no creo que se pueda decidir en qué momentos ayudar y en cuales no , siempre que la ayuda se solicita es porque se necesita o eso se nos hace creer. 

Conclusión ; ¿ Hemos de ser más egoístas y vivir del cuento o ser bondadosos y recibir menos de lo dado? Mientras nos sea posible a todos en nuestras vidas y no afecte a nuestra salud mental o física , diré que la segunda opción es la adecuada para mí. 
Los más pobres de espíritu son a mi parecer los que más apego le tienen a su  yoísmo y menos están dispuestos a dar a los demás. Y en todo caso , casi siempre habrá alguien que haga por lo demás  que la balanza de dar y recibir se equilibre y se lleve mejor dar aún sabiendo que no se va a recibir lo esperado.



viernes, 10 de agosto de 2012

No tientes al Diablo ni juegues a los dados con la suerte


Creo que cometo un error casi todos los días  , algo que más que un error es un defecto de mi personalidad ; me disculpo demasiado A MÍ MISMO.

Me disculpo y no me doy cuenta , los que me rodean me lo dicen y yo no me doy cuenta.

A veces me disculpo viendo por mí mismo que no he tenido otra posibilidad , que no he tenido elección a la hora de actuar , que el medio ha favorecido que haya sido así.

A veces me disculpo, porque no soporto decepcionar a mis seres queridos y soporto menos aún que me odien o se enfaden conmigo porque les he hecho daño sin darme cuenta.

A veces me disculpo  porque me exigo demasiado a mí mismo y creo que no puedo equivocarme y darme un mocazo criminal contra la pared porque simplementeme he equivocado , he hecho algo mal , no he sido todo lo bueno que debiera o simplemente no he cumplido las expectativas de alguien.

A veces me disculpo , porque tal vez  es la manera que tengo de autoperdonarme , de hacerme ver que me he equivocado pero creo que puedo enmendar lo que he hecho mal.

A veces me disculpo , porque tengo miedo a hacer daño a los demás y quiero convencerme de que no he hecho tanto daño como parece ser.

A veces me disculpo , porque es la manera que tengo de darle un sentido a las cosas malas que hago y hacerme ver que no son lo habitual en mí.

A veces me disculpo , y no debería. Tendría que  asumir simplemente que he hecho algo mal , sufrir las consecuencias e intentar enmendarlo , aunque creo que es lo que hago , pero el que se disculpa a sí mismo no lo puede saber al cien por cien seguro.

A veces me disculpo ,buscando en mí mismo la respuesta a muchas cosas.


Muchas veces me disculpo , como al hacer esta entrada ,y como ya he dicho , disculpándome , en el sentido de explicar por qué actúo así o asá , me doy cuenta de que no debo disculparme tanto , no debo darme tantas explicaciones a mí mismo ni a los demás , debo ser más decidido en algunos momentos y ser más honesto para conmigo.

Lo siento , por mí mismo y por todo lo malo que hecho a quien sea. Nos encanta ser buenos y parecerlo , pero siendo honesto , no lo soy siempre y cuando debo.  Para cambiar el Mundo tenemos que cambiarnos a nosotros mismos , y viendo este efecto de mí mismo , algo de mi personalidad , me doy cuenta de que las cosas pueden cambiar en nosotros , nuestra personalidad. A veces me exigo mucho , o eso creo, pero como todo el Mundo quiero mejorar como persona siempre que pueda , y ver mis defectos  de manera crítica creo que me puede ayudar.

 A veces me disculpo a mí mismo .....¿y quién no ? ( He ahí la disculpa última)

martes, 10 de julio de 2012

Mi queridísimo Nan

Mi queridísimo Nan , hace hoy un año hoy del útlimo día que nos vimos. Es bastante tiempo , pero me acuerdo muy bien del último día que nos vimos. No sé cómo , el día que te conocí y el ultimo día que te ví fue en el club de Oficiales , y ambas veces me invitaste tú , el socio 360 si no recuerdo mal. Me paro a pensar , y caigo en la cuenta de que cada momento que recuerdo contigo no deja de ser un momento de consuelo , de ayuda , de risas , de curiosidad y empatía del uno por el otro , de deliberación o incluso de reprimendas de mi hacia ti por desgracia alguna vez jaja. A lo largo de este año me he ido dado cuenta de cosas , cosas que veo en común entre tú y yo , que me hacen pensar que eramos muy parecidos, pero ni tu ni yo nos dabamos cuenta , o en parte sí , pero yo no me atrevía a decirlo. Me es muy dificil escribir esto sin que me caigan las lágrimas , pienso en ti y no paro de hacerme preguntas , sin respuesta algunas. Uno de los detalles que más recuerdo ahora mismo de ti , es que no te gustaba preocupar a los demás , algo admirable la verdad.  Supongo que hay personas que son buenas porque sí , sin una motivación especial , y tú eres para mi de esas , de las que nos dejan huella por su bondad , su despreocupación , de esas personas que nos hacen plantearnos lo que realmente es divertido o no , de las que nos dan lo que tienen e incluso llegan a ser demasiado buenas. Mi queridísimo amigo , he tenido contigo los sueños que me han hecho más feliz , me han dado una felicidad increíble , tus abrazos , tus confesiones hacia mí  , tú.
Recuerdo que esa noche, nada más bajarnos del bus , cogimos las botellas de cerveza que habíamos guardado en el maletero del bus , y con cada curva que tomaba el bus decíamos todos , PUM, otra botella menos jaja. Una de esas cervezas me las diste a mi , e incluso me la abriste.Parece un gesto insignificante , pero es algo que te define tan bien , un detalle , dar algo sin apenas haber llegado a pedirlo , algo que me alegro de poder decir que hacías. Estoy orgulloso de poder decir muchas cosas , haber compartido momentos juntos , guarradas , Umbralejo , Londres ... jajaja. Mi mente fría (con la que no pienso en ti ) me hace verte como una persona con la que compartía espacio , tiempo y circulo de amigos , mi optimismo me hace verte , como ya dije en otra ocasión , como una fuente de que la emaNan los más positivos sentimientos , como un niño/hombre libre sencillo pero a la vez complejo , como alguien que parecía no saber de nada pero al final sabía , como el amigo que me ha hecho ver que tengo que apreciar lo que tengo más aún. Ciertamente , me has hecho muchas preguntas sin siquiera preguntar , y de todas ellas he sacado algo positivo. Repito por última vez hoy , estoy orgulloso , y de lo que más orgulloso estoy   es de ti Nan , una persona irrepetible. Pásatelo bien estés donde estés , y por cierto ,  como no me gusta tener deudas , esos besos que tanto nos cantabas que nos debías , considéralos devueltos y más que recuperados.




''-¿Final? No. El viaje no concluye aquí.La muerte es sólo otro sendero, que recorreremos todos.
El velo gris de este mundo se levanta, y todo se convierte en plateado cristal. Es entonces, cuando se ve…

-¿Qué se ve?.
-La blanca orilla. Y más allá; la immensa campiña verde, tendida ante un fugaz amanecer.
-Bueno, eso no está mal.
- No , desde luego que no. ''

domingo, 8 de julio de 2012

El fin del Uni-Verso

Entonces , empezó a ver como el papel se quedaba vacío , cómo todo el trabajo de una sufrida vida se iba yendo en el transcurso de una vuelta del minutero del reloj. Estupefacto , anonadado . ¿Qué estaba pasando? ¿Que ocurría con ese viejo hablar de los Dioses, expresión del  Oráculo de Delfos? El sudor de sus poros se conviritió en pesado aceite gélido que lo congeló en ese instante. Mil chillidos mudos le atravesaban la visión , podía ver lo que deseaba , pero no escribirlo ni explicar cómo era. Su cerebro comenzaba  a colapsarse , sus manos se volvían toscas y rudas , su lengua , demasiado grande como para decir palabras finas y elegantes ,  le mot juste, como decía Zolá. Por su mente pasaron los más cantados y homenajeados momentos , pero sin su esencia vital , sin su sonido , carentes de vida y emoción. Ella sentía que toda su vida , su propósito vital , su lugar en el Universo , se condensaba en esas lineas  que penetraban en lo más profundo de los corazones de sus congéneres románticos. ''La poesía no es cosa de mujeres '' decía su padre , que no sabía ni pronunciar Shakespeare sin dudar seriamente de su propia inteligencia. Al recordar esa frase pensó , es cierto , esto no es cosa de mujeres, pero ya no lo es de nadie , la palabra misma no tenía sentido , era un vestigio de tiempos pasados , así la recordarían en el futuro. Lo único que todavía las escuchaba , el verso , acababa de desaparecer. 

jueves, 21 de junio de 2012

Política para Amador


''Don Manuel  ¿cree usted de veras que la libertad hace felices a los hombres?''
''Francamente , no lo sé ; de lo que estoy seguro es de que los hace más hombres''

Beatus Ille , Aurea Mediocritas

Un Hombre que cultiva su jardín, como quería Voltaire.
El que agradece que en la tierra haya música.
El que descubre con placer una etimología.
Dos empleados que en un café del Sur juegan un silencioso ajedrez.
El ceramista que premedita un color y una forma.
El tipógrafo que compone bien esta página, que tal vez no le agrada.
Una mujer y un hombre que leen los tercetos finales de cierto canto.
El que acaricia a un animal dormido.
El quel justifica o quiere justificar un mal que le han hecho.
El que agradece que en la tierra haya Stevenson.
El que prefiere que los otros tengan razón.
Esas personas, que se ignoran, están salvando el mundo.

Jorge Luis Borges, “Los Justos”


sábado, 2 de junio de 2012


Me parece que el 90% de los problemas del día a día se podrían solucionar simplemente durmiendo bien , algo tan llano y tan sencillo que muy pocos hacen. Dios bendiga que algunas cosas sean tan sencillas